Después de hacer clic en el enlace de invitación recibida por correo, ¿Qué verá el proveedor?
Verá una pantalla de registro en el portal donde deberá completar su información.
Información solicitada para completar el registro del proveedor
¿Qué datos debe llenar el proveedor?
Razón social*: Nombre legal de la empresa registrado oficialmente ante las autoridades fiscales y mercantiles. Este campo debe contener la denominación completa de la organización tal como aparece en su acta constitutiva o en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Se utiliza en contratos, facturas y demás documentos legales para identificar formalmente a la empresa.
R.F.C. (Registro Federal de Contribuyentes)*: Clave alfanumérica asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que identifica de manera única a cada persona física o moral en México para efectos fiscales. Este campo debe contener la clave completa de la contribuyente registrada oficialmente, y es utilizada en facturación, declaraciones y demás trámites fiscales.
Nombre Comercial*: Denominación o marca con la que una empresa se da a conocer públicamente y bajo la cual realiza sus actividades comerciales. Puede diferir de la Razón Social y no requiere llevar el mismo tipo de terminación. Este campo debe contener el nombre con el que los clientes identifican al negocio en el mercado.
Tipo de empresa*: Categoría legal o de constitución bajo la cual opera la organización. Este campo identifica la forma jurídica registrada de la empresa (por ejemplo: Persona Física con Actividad Empresarial, Sociedad Anónima de Capital Variable —S.A. de C.V.—, Sociedad de Responsabilidad Limitada —S. de R.L.—, entre otras). Sirve para determinar el marco legal, fiscal y administrativo que regula su funcionamiento.
Régimen Fiscal*: Clasificación establecida por el SAT que determina las obligaciones fiscales que debe cumplir una persona física o moral. Este campo debe especificar el régimen bajo el cual tributa la empresa o contribuyente (ejemplo: Régimen General de Ley de Personas Morales, Régimen de Incorporación Fiscal, Régimen Simplificado de Confianza, entre otros).
Teléfono*: Número de contacto de la empresa o contribuyente. Este campo debe contener un número telefónico válido que permita la comunicación directa, ya sea fijo o móvil, y se utiliza como medio de contacto para gestiones administrativas, soporte o notificaciones.
E-mail*: Dirección de correo electrónico de la empresa o contribuyente. Este campo debe contener un correo válido y activo, ya que será utilizado como medio oficial de comunicación para notificaciones, confirmaciones, envío de facturas o cualquier gestión relacionada con el portal.
Página Web: Dirección electrónica (URL) del sitio web oficial de la empresa o contribuyente. Este campo es opcional y sirve para proporcionar a clientes o proveedores un canal adicional de información, consulta de servicios, productos o contacto en línea.
Giro de la Empresa*: Actividad económica principal a la que se dedica la organización. Este campo debe especificar el sector o industria en el que opera (por ejemplo: comercio, manufactura, servicios, tecnología, alimentos, construcción, entre otros). Sirve para clasificar la naturaleza del negocio y sus operaciones dentro del portal.
Persona de Contacto*: Nombre completo del representante o encargado designado por la empresa para la comunicación directa. Este campo identifica a la persona responsable de recibir notificaciones, dar seguimiento a trámites o resolver dudas relacionadas con el uso del portal.
Contraseña*: Clave de acceso personal e intransferible con la que el usuario ingresará al portal. Este campo debe ser creado por el usuario al momento del registro y se recomienda que cumpla con criterios de seguridad (longitud mínima, uso de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales).
Confirmar Contraseña*: Campo utilizado para validar que la contraseña ingresada por el usuario sea correcta. Debe coincidir exactamente con el valor escrito en el campo “Contraseña”, garantizando que no existan errores de escritura y reforzando la seguridad en el registro o actualización de credenciales.
Domicilio Fiscal: Dirección registrada oficialmente ante el SAT donde la empresa o contribuyente está dado de alta. Este campo se utiliza para fines legales y fiscales, y debe coincidir con el domicilio que aparece en la constancia de situación fiscal. Incluye información como calle, número exterior e interior, colonia, código postal, municipio/alcaldía, ciudad, estado y país.
Calle*: Nombre de la vía pública donde se ubica el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Este campo debe coincidir con lo registrado ante el SAT y es parte de la dirección oficial utilizada en documentos fiscales y legales.
Número Exterior*: Número asignado oficialmente al inmueble donde se encuentra el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Forma parte de la dirección registrada ante el SAT y es indispensable para identificar con precisión la ubicación del establecimiento.
Número Interior: Número o letra que identifica un espacio específico dentro del inmueble, como oficinas, departamentos o locales. Este campo es opcional y solo se utiliza en caso de que la empresa o contribuyente lo tenga registrado en su domicilio fiscal ante el SAT.
Colonia*: Nombre de la colonia, fraccionamiento o barrio en el que se encuentra ubicado el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Este campo forma parte de la dirección registrada ante el SAT y permite precisar la localización dentro de una zona urbana.
País*: Nombre del país donde se encuentra ubicado el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Este campo debe coincidir con la información registrada ante el SAT y es necesario para efectos de identificación internacional y legal.
Estado*: Entidad federativa en la que se localiza el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Este campo debe coincidir con el registrado ante el SAT y es necesario para la correcta identificación legal y administrativa del domicilio.
Municipio*: División territorial dentro del estado donde se ubica el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Este campo debe coincidir con la información registrada ante el SAT y es indispensable para la correcta localización administrativa y legal del domicilio.
Código Postal*: Clave numérica que identifica la zona geográfica en la que se encuentra el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente. Este campo debe coincidir con el registrado ante el SAT y es indispensable para la correcta localización del domicilio en trámites legales, fiscales y de correspondencia.
Delegación: División territorial administrativa en la que se encuentra el domicilio fiscal de la empresa o contribuyente dentro de la Ciudad de México. Este campo debe coincidir con la información registrada ante el SAT y permite ubicar con precisión la dirección para fines legales y fiscales.
Datos Bancarios: Información de la cuenta bancaria de la empresa o contribuyente utilizada para operaciones comerciales, pagos y transferencias. Este apartado debe contener los datos oficiales y actualizados registrados ante la institución bancaria correspondiente, garantizando seguridad y precisión en las transacciones.
Banco: Nombre de la institución bancaria en la que la empresa o contribuyente tiene registrada su cuenta. Este campo identifica al banco receptor o emisor de las operaciones financieras relacionadas con pagos, depósitos o transferencias.
Cuenta Bancaria: Número asignado por la institución financiera a la empresa o contribuyente para identificar su cuenta. Este campo es utilizado en operaciones de depósito, transferencia o pago y debe coincidir con la información registrada en el banco correspondiente.
CLABE Interbancaria: Clave Bancaria Estandarizada de 18 dígitos asignada por las instituciones financieras en México. Este campo permite identificar de manera única una cuenta bancaria y es indispensable para realizar transferencias electrónicas interbancarias, seguras y precisas.
SWIFT: Código internacional (también conocido como BIC: Bank Identifier Code) utilizado para identificar de manera única a un banco en operaciones financieras internacionales. Este campo es necesario cuando se realizan transferencias o pagos al extranjero, asegurando que los fondos lleguen correctamente a la institución bancaria de destino.
ABA: Número de identificación bancaria utilizado en Estados Unidos para transferencias nacionales e internacionales en dólares. También llamado Routing Number, consta de 9 dígitos y sirve para identificar a la institución financiera receptora dentro del portal bancario estadounidense.
Campos obligatorios del registro de proveedor
¿Qué significa en la página Mi perfil si un campo tiene un asterisco (*)?
Qué es obligatorio y debe llenarse para poder enviar la información correctamente.
Ejemplo de un registro de proveedor
Documentación del Proveedor
¿Qué documentos deberá cargar el proveedor para completar su registro?
Verá una lista de todos los documentos requeridos, indicando cuáles son obligatorios y cuáles son opcionales.
Carga de documentos
¿Cómo se cargan los documentos?
El proveedor deberá subir los archivos directamente desde esta sección. Una vez subido un documento, el portal registrará su fecha de vigencia.
Documentos con vencimiento
¿Qué sucede con los documentos que tienen fecha de vencimiento?
Algunos deben renovarse de forma periódica, pudiendo ser:
- Mensuales
- Trimestrales
- Semestrales
- Anuales
Avisos del portal
¿Cómo se notifica al proveedor sobre un vencimiento?
El portal enviará un aviso cuando un documento esté por vencer o ya haya vencido, para que el proveedor pueda subir la versión actualizada a tiempo.
Descripción de cada tipo de documento
Opinión de cumplimiento: Documento emitido por el SAT que certifica si una empresa o contribuyente se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Este archivo es requerido para validar la situación fiscal y la confiabilidad del contribuyente en procesos de registro, contratación o licitación.
Acta Constitutiva: Documento legal con el que se formaliza la creación de una empresa. Establece su razón social, objeto social, estructura administrativa, socios o accionistas, capital social y estatutos internos. Este archivo es requerido para acreditar la existencia jurídica de la organización y validar su registro en el portal.
Constancia de Situación Fiscal: Documento oficial emitido por el SAT que acredita la inscripción de la empresa o contribuyente en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Contiene información como razón social o nombre, régimen fiscal, domicilio fiscal y obligaciones registradas. Este archivo es requerido para validar la identidad fiscal y legal en el portal.
Poder del Representante: Documento legal mediante el cual una persona física o moral otorga facultades a un representante legal para actuar en su nombre. Este archivo es requerido para validar que la persona que gestiona los trámites o firma contratos tiene la autoridad legal correspondiente.
Identificación Oficial del Representante Legal: Documento de identidad vigente del representante legal, que puede ser INE o pasaporte. Este archivo es requerido para verificar la identidad de la persona autorizada y corroborar que coincide con el poder otorgado.
Comprobante de Domicilio: Documento que acredita la dirección fiscal o legal de la empresa o representante, como recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancario. Este archivo es requerido para confirmar la ubicación de la entidad y cumplir con requisitos de registro y contacto.
Carátula de Estado de Cuenta: Documento bancario donde se muestra el nombre o razón social, número de cuenta y banco emisor. Este archivo es requerido para validar la titularidad de la cuenta y asegurar la correcta dispersión de pagos o transferencias.
Currículum Vitae: Documento que contiene la trayectoria profesional, académica y experiencia del representante o persona clave de la empresa. Este archivo es requerido para acreditar competencias, conocimientos y habilidades relevantes en el proceso de registro o contratación.
Certificaciones: Documentos emitidos por instituciones o entes acreditados que validan competencias técnicas, de calidad o cumplimiento de normas (ejemplo: ISO, NOM, etc.). Este archivo es requerido para garantizar estándares de calidad y dar respaldo a los servicios o productos de la empresa.
Cumplimiento IMSS: Documento emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social que certifica que la empresa está al corriente con sus obligaciones patronales y de seguridad social. Este archivo es requerido para validar la regularidad en materia laboral y de seguridad social.
Contratos REPSE: Documentos que acreditan el registro y cumplimiento de la empresa en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Este archivo es requerido para comprobar la legalidad en la subcontratación de servicios especializados conforme a la normativa vigente.