qiPuedes conectar bFiskur con tu ERP o Contabilidad y comparar el contenido de estas contra lo que tiene el SAT para saber cuáles son las diferencias. Puedes obtener las diferencias de los siguientes tipos de CFDIs:
- CFDIs Emitidos
- CFDIs Recibidos
- CFDIs de Nómina
- CFDIS de Complementos de pago emitidos
- CFDIs de complementos de pago recibidos
Este documento te explica cuál es el proceso para conectar bFiskur con tus sistemas y asi obtener las diferencias que te ayuden a resolver rápidamente tus discrepancias fiscales vs. el SAT
¿Qué es la conciliación en bFiskur®?
La conciliación te permite verificar que toda la información fiscal que has registrado en tu ERP coincida con la información que tiene el SAT. Para realizar este proceso, utilizamos un número de identificación único (UUID) que permite identificar cada documento de manera individual. Al comparar los UUIDs de ambos sistemas, podemos detectar cualquier error o inconsistencia y asegurar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
Imagina que la conciliación es como comparar dos listas de compras. Una lista es la que tú tienes de todo lo que compraste (tu ERP) y la otra lista es la que tiene el SAT (su registro). Para saber si las dos listas coinciden, buscamos un código único en cada producto (el UUID) y lo comparamos. Si encontramos el mismo código en ambas listas, significa que ese producto está en las dos y todo está correcto. Si no lo encontramos, quiere decir que falta en una de las listas y hay una diferencia que debemos revisar.
¿Cómo conciliar tu información fiscal en bFiskur®?
Para llevar a cabo una conciliación fiscal efectiva en bFiskur® es necesario comparar la información de tus CFDI en el SAT con la registrada en tu ERP. Para hacerlo, es necesario que nos envies tu información según la tengas registrada en tus sistemas, para esto la información debes de preparar un archivo con tus datos, para cada modelo es necesario que el archivo que nos envies contenga ciertas columnas, más abajo encontraras la definición de las columnas (LAYOUTS) que debe contener tu archivo.
Una vez que tengas los archivos listos, debes de enviarlos a bFiskur. Hay 4 métodos diferentes para enviar información
- Vía correo electrónico (manual).
- Enviando los archivos a bFiskur utilizando una utilería llamada CURL. Tendrás que descargar esta utilería y programar un archivo batch que tome los archivos que haz generado y los envíe al web service de recepción de datos de bFiskur.
- Usando un conector y el software llamado ETLpara que el envío se haga de manera automática y sin intervención humana. Este método permite extraer información directamente de tus sistemas, este método involucra a consultores de BITAM que instalarán el software en tus servidores y harán la conexión directa a tus sistemas. Actualmente contamos con conectores preconstruidos para las boveda de ERP (no Contabilidad) de los siguientes sistemas.
- SAP Bussines One
- CONTPAQi Contabilidad
- Contpaq Comercial
- SAE
- COI (solo Emitidos y Recibidos)
- Desarrollando un Web Service de tu lado, que siga las especificaciones de bFiskur y que permita interconectar ambos sistemas de tal manera que bFiskur pueda leer datos a tus plataformas de manera automática.
¿Qué pasos debo de seguir para realizar la conexión?
- Determina que plataforma quieres conectar.Esto te permitirá saber que tipo de layout debes preparar
- ¿tu ERP?
- ¿tu Contabilidad?
- ¿Ambos?
- ¿Para qué tipo de CFDI quieres hacer la conciliación?Esto te dirá que tipo de layout (archivo) debes de preparar. Recuerda que no es necesario que nos mandes todos, únicamente aquellos para los que quieres hacer la conciliación:
- ¿Emitidos?
- ¿Recibidos?
- ¿Complementos de Pago Emitidos por ti?
- ¿Complementos de Pago Emitidos por tu proveedor (Recibidos)?
- ¿Nómina?
- ¿Qué método te es más conveniente utilizar para hacer el envío? Recuerda que si tienes diferentes plataformas puedes usar un método diferente para cada una de ellas. Tal vez tienes un sistema de nómina que es un sistema diferente al de tu ERP y te es más sencillo para nomina enviar el layout por correo y para tu ERP usar el envío via web service. Puedes combinar los diferentes métodos sin ningun problema.
Layouts
En esta sección encontrarás la definición de los archivos que debes de enviar con tu información. Dependiendo del sistema que desees conectar y el tipo de CFDI que desees conciliar son los archivos (LAYOUTS) que debes de preparar:
Contabilidad
- Contabilidad Documentos Emitidos
- Contabilidad Documentos Recibidos
- Contabilidad Nomina Detalle
- Contabilidad Pagos Clientes
- Contabilidad Pagos Proveedores
ERP
- ERP Documentos Emitidos
- ERP Documentos Recibidos
- ERP Nómina Detalle
- ERP Pagos Clientes
- ERP Pagos Proveedores
IMPORTANTE: El archivo puede ser preparado en formato de Microsoft Excel (XLSX) o CSV. Si optas por CSV asegúrate de cumplir con las siguientes reglas:
- Debe de estar delimitados los campos por pipe (|).
- Al generar los archivos CSV, es importante que los campos de texto vayan entre comillas (" "). Esto ayuda a que los datos se lean correctamente y no se pierda información cuando el archivo se importa o se procesa en otro sistema. El uso de comillas está respaldado por el estándar RFC 4180 (formato oficial de CSV) y por las recomendaciones ISO/IEC sobre integridad en el intercambio de datos. Estas normas indican que los textos con comas, saltos de línea o caracteres especiales deben ir entrecomillados para evitar errores en la interpretación de los campos.
- Utiliza UTF-8 como codificación de los archivos. Esto asegura que nos lleguen los acentos y caracteres como la ñ de manera correcta.
